Tanto aves como murciélagos nos pueden ayudar a controlar plagas ofreciéndonos muchas ventajas sobre los insecticidas o raticidas químicos convencionales:
- No contaminan suelo y aguas
- No tienen efectos nocivos contra la salud de personas y animales
- Evitamos problemas de contaminación por concentración biológica en la cadena trófica, es decir, evitamos que mueran los depredadores (aves y murciélagos), que se alimentan de insectos o roedores, expuestos a insecticidas o raticidas.
- Son efectivos a largo plazo
- Mantienen la biodiversidad en los ecosistemas.
- Reducen el coste económico
Carbonero Común alimentando a la prole, en este caso 7 polluelos con una gran variedad de insectos. Como muestra esta secuencia de 8 minutos.
Insectos y plagas que pueden ayudar a controlar:
- Polilla del racimo de la vid, mosca del olivo, mosca de la fruta, araña roja, tijereta, polillas en los cultivos de arroz.
- Plagas forestales como la procesionaria del pino, piral o lagarta verde de la encina, alcornoque y robles, piral del espino blanco, perforador occidental, gusano de la miel, gusano del abeto, pirálido del pino, agusanado de las castañas, lagarta peluda, minador del alerce, cósido del sauce, orgias, tortrícidos, parantrenes, evetria, ponderosa, sesias, etc.
- Mosca negra y mosquito tigre.
- Adultos y estado larvario y pupa de mariposas; lepidópteros, moscas y mosquitos, dípteros, himenópteros e incluso escarabajos y coleópteros
- Plagas de malas hierbas, ya que muchas de ellas comen sus semillas.

Control de plagas en agricultura extensiva con costosos tratamientos fitosanitarios convencionales
Comentarios recientes