Algunas preguntas de nuestros clientes son:

es otra de las preguntas que nos hacéis muy a menudo.
Para las pequeñas aves no hay que aportar ningún material al nido, la caja debe estar vacía ; cada especie aporta unos materiales distintos por lo que es importante que lo hagan ellos.
Los páridos, carboneros y herrerillos ponen primero una capa de musgo y el cuenco lo forran con toto tipo de pelos de animales o lana de ovejas. Los gorriones aportan fundamentalmente hierbas. Cada especie tiene sus preferencias y dispone los materiales a su gusto.
Las rapaces diurnas y nocturnas sin embargo no aportan materiales al nido y como los suelos suelen ser completamente lisos es importante aportar una mínima cama para que cuando pongan los huevos no rueden y los puedan incubar sin problemas. Se suele usar una cama de 2 cm de gravilla , preferentemente de cantos rodados de 6 a 10mm (cantos rodados, no gravilla triturada con aristas). También podemos utilizar virutas de madera de pino pero no serrín.
Serrín no Virutas sí
Gravilla con aristas no, cantos rodados sí
Por nuestra experiencia es un error hacer esto. Ya que igual que estamos atrayendo las aves como carboneros y herrerillos, también podemos estar atrayendo a otros competidores o depredadores de estos, por ejemplo urracas, incluso roedores y mustélidos por citar algunos. Para evitar esto, si vas a colocar un comedero colócalo separado de la caja nido.
En principio las aves insectívoras no necesitan posadero o palito para entrar, pero el posadero les facilita la labor sobre todo cuando están alimentando a las crías y están continuamente entrando y saliendo.
No obstante igual que les facilita la entrada, también puede facilitarles a otras aves depredadoras el intentar acceder al interior.
Así que si tienes en la zona muchos depredadores potenciales como urracas o pícidos puedes solicitarnos que te enviemos las cajas sin posaderos.