Unos 8.000 murciélagos podrían habitar el próximo verano nuestras cajas nido para murciélagos que se están colocando en los huertos urbanos de Barcelona.

Concretamente las referencias CM11 y CM13 han sido las elegidas y las hemos personalizado para Galanthus.

Estas cajas nido han sido especialmente diseñadas para refugio y cría colonias de murciélagos o quirópteros que pueden albergar de 100 a 150 individuos en el caso de la CM11 y de 50 a 100 en la CM13. Tienen un doble habitáculo con puertas accesibles para observación, estudio y control, ranuras de aireación y un tratamiento especial de superficies para hacerlas más cómodamente habitables para los murciélagos .
Especialmente indicadas para murciélagos arborícolas y fisurícolas.
Diseñada para colocarla tanto en árboles como en paredes de todo tipo de edificios o postes exentos para atraer y dar cobijo a colonias de murciélagos en jardines, huertas, entornos forestales y parques.
Os dejamos una relación de informaciones aparecidas estos días en los medios de comunicación:
Telecinco
“Los aliados inesperados para combatir el Zika
Los murciélagos pueden comer el 60% de su peso en mosquitos en una sóla noche” 13.02.16 | 17:05h. Atlas |
«¿Qué tienen, o qué hacen, estos quirópteros para ser útiles combatiendo una de las enfermedades que más asustan ahora mismo? Son pequeños, peludos y a la mayoría, no nos causa demasiada simpatía verlos revolotear. Pero, tenerlos cerca puede resultarnos muy útil. La clave está en su dieta. Pueden comer el 60% de su peso en mosquitos en una sóla noche.»…

Sergi García Presidente de la sociedad Galanthus nos explica como utilizan las cajas nido.
TV3
Torres niu per a ratpenats en horts urbans
Els ratpenats ajuden a conservar la biodiversitat. Són molt beneficiosos.

TV3
Insert Nius ratpenats a Barcelona

Xavier Puig especialista en quirópteros de la Asociación Galanthus explica a los medios de comunicación.
La Vanguardia
Los murciélagos, el antivirus del zika

«Barcelona pide ayuda a los quirópteros contra las plagas de insectos invasores (y potencialmente peligrosos)
D. MARCHENA, Barcelona 31/01/2016 09:00
“El control total de las poblaciones de mosquitos –dice el Ayuntamiento– es muy difícil, y más aún con especies invasoras como el mosquito tigre”. Por ello, el papel de los murciélagos es tan importante y habría que acostumbrarse a verles sin aprensión, como aliados.
“La ciudad les debe mucho”, asegura Margarita Parés, bióloga y responsable del programa municipal de biodiversidad. No sólo porque capturan masivamente insectos que pueden transmitir enfermedades víricas, sino porque tienen un papel clave “en el mantenimiento de la salud pública y ambiental”.
Estas estructuras de madera están coronadas por dos cajas, cada una de ellas con dos compartimentos. Se trata de una forma artificial de reproducir las grietas y oquedades que tanto les gustan.(leer la noticia completa en La Vanguardia)
El Periódico
Barcelona instalará nidos de murciélagos para controlar los mosquitos
Una veintena de huertos urbanos se convertirán en nuevo hogar de los mamíferos voladores
EL PERIÓDICO / BARCELONA
DOMINGO, 31 DE ENERO DEL 2016

El Ayuntamiento de Barcelona instalará nidos paramurciélagos en una veintena de huertos urbanos de la ciudad para tratar de controlar, con su presencia, la población de mosquitos
En cada torre-nido pueden residir cientos de murciélagos, que se alimentan fundamentalmente de mosquitos. El soporte también se podrá aprovechar para añadir cajas nido de pájaros insectívoros, ya que las torres que se instalen estarán equipadas con una doble caja nido, con posibilidades de ser incluso ampliada. Está hecha de madera procedente de bosques de explotación sostenible. (Leer la noticia completa en EL Periódico)
El País
Domingo 31 de enero de 2016
El murciélago un insecticida natural